Jueves, 23 Mayo 2024 18:54

Grupo Bancolombia impulsa la equidad económica y la inclusión financiera en América Latina

Escrito por Denis Muñoz
Grupo Bancolombia impulsa la equidad económica y la inclusión financiera en América Latina Cortesía

El Grupo Bancolombia, por medio de sus diferentes instituciones financieras en la región latinoamericana está impulsando y cerrando brechas en la bancarización de la población.

En el caso de El Salvador, Grupo Bancolombia por medio del BancoAgrícola, ha promovido el desarrollo sostenible en la economía nacional por medio de la inclusión digital de su plataforma 100% en línea, la cual en 2021 tenía 350,000 usuarios, pero en la actualidad ha incrementado el número de usuarios en un 72% llegando a más de 600,000 personas que usan esta plataforma.

Conciderando que el índice de bancarización para El Salvador publicado por el Banco Mundial tenía un valor 35.85%, nivel que refleja un crecimiento de 5.51 puntos porcentuales respecto a la medición del año 2017, que mostró un valor de 30.35%. El cambio en el indicador representa un crecimiento de 55.1 miles de personas bancarizadas por cada millón de personas del grupo poblacional observado.

Según la publicación del Banco Mundial, el servicio financiero de mayor uso es la cuenta de ahorros explicando así los resultados del índice. En el estudio se considera a las personas mayores de 15 años que tienen al menos un producto financiero.

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_12.56.45_PM_1.jpeg

La bancarización por grupos poblacionales, hombres y mujeres, para quienes se observa un indicador con niveles de 44.8% y 29.2% respectivamente. Como industria financiera, tenemos el compromiso para cerrar la brecha de 19.6 puntos porcentuales entre un grupo poblacional frente al otro. Adicionalmente, se evidencia que la población que vive en las zonas rurales tiene menor nivel de bancarización (31.26%) comparado al nivel de las zonas urbanas (38.84%).

Desde Bancoagrícola, el banco del Grupo Bancolombia en este país, se está contribuyendo a mejorar los niveles de bancarización usando la banca digital como principal aliado. Gracias a productos digitales, muchas personas tuvieron su primera experiencia con el sistema financiero. Para 2021, nuestros usuarios digitales activos rondaban los +350 mil clientes mientras que, para abril 2024, se cuenta con más de 602 mil usuarios digitales activos, un crecimiento del 72% durante el periodo observado.

La meta es seguir acompañando la inclusión financiera y la educación en el manejo de la plata de todos los salvadoreños. 

Actualmente Bancoagrícola se ha enfocado en dos frentes para promover la inclusión financiera: el primero es la educación financiera y el segundo la oferta de productos.
 
En el primero, han colaborado con el Museo de Niños Tin Marín, en donde cuentan con una exhibición llamada Banconautas que tiene por objetivo enseñar a los niños el hábito del ahorro de una manera lúdica y divertida.

También, tienen el Programa de Educación Financiera, cuyo objetivo es promover el bienestar financiero de las personas y enseñarles a tener un mejor manejo sus finanzas. Algunos temas que se abordan son los gastos hormigas, control de gastos y la seguridad financiera.

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_12.56.45_PM_2.jpeg

El segundo frente de trabajo está relacionado a los productos , los cuales están ligados a una estrategia digital. En Bancoagrícola las personas pueden convertirse en clientes y abrir su primera cuenta de ahorro desde un dispositivo móvil, utilizando únicamente el DUI, de manera gratuita. Además, la red de corresponsales financieros les permite estar más cerca de las personas estando presente sus entornos cotidianos.
 
En El Salvador hay 6.4 millones de líneas móviles con acceso a datos; 4.8 millones con acceso a banda ancha, según un estudio de la Super Intendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) del 2023.

Con el uso y aplicación de analítica de datos, combinada con la distribución en canales digitales, el banco puede ser costoeficiente y llegar a grupos de la población a los que históricamente la industria bancaria no lo ha hecho. Con el uso de estas tecnologías, profesionales independientes, amas de casa y personas que reciben remesas familiares, se suman a su cartera de préstamos. Los montos otorgados a estos segmentos son ajustados a sus necesidades, en muchas oportunidades con montos menores a los promedios que solíamos desembolsar.

Finalmente, innovan en productos de inversión con su Depósito a Plazo Digital, que se gestiona totalmente desde la aplicación móvil. Este puede contratarse desde US$200 (monto inferior en más del 50% de lo requerido para producto similares ofrecido desde las sucursales) permitiendo a más personas adquirir un producto de inversión por primera vez en su vida.