El Gobierno Central sigue trabajando para que la economía nacional continúe creciendo, y lo hace a través de diversas aristas, entre ellas la atracción de inversiones que generan nuevos empleos, la implementación de políticas públicas que faciliten el comercio y el apoyo a las empresas locales, en las que se incluyen las empresas de tecnologías emergentes (startups).
Según el medio de comunicación Mundo Marítimo la pandemia por el COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso de digitalización en el transporte de carga.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), el Índice de Precios al Productor (IPP) en abril de este año, registró un incremento de precios de 0.29% con relación a marzo 2023.
Más de 60 empresarios participan en la primera edición del Business Day, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), que tiene como objetivo brindar a las pequeñas y medianas empresas herramientas y conocimientos clave para mejorar sus estrategias de negocio y aumentar su rentabilidad.
El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya dijo esta mañana en una entrevista matutina que la institución ha logrado alcanzar las metas tributarias a nivel de ingresos de Renta e Impuesto al Valor Agregado (IVA), solo hasta el 28 de mayo del 2023 se han registrado US$3,114 millones.
La comunidad de salvadoreños en el exterior (SALEX) concretó múltiples proyectos de inversión.
En busca de fortalecer las habilidades técnicas para el desarrollo de nuevos productos de las micro y pequeñas empresas del sector textil y confección, El Gobierno de El Salvador a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizaron la clausura a las MYPE participantes del diplomado “Desarrollo de productos para el sector textil y confección”.