Jueves, 23 Mayo 2024 19:47

Voces Vitales presenta impacto en el empoderamiento económico de la mujer

Escrito por Denis Muñoz
Voces Vitales presenta impacto en el empoderamiento económico de la mujer Cortesía

Voces Vitales presentó un reporte de impacto de los programas y actividades realizadas en 2023 con el apoyo de cooperantes y patrocinadores para empoderar económicamente a mujeres con diversos tipos y tamaños de negocios.

La misión principal de Voces Vitales es empoderar a la mujer salvadoreña para potenciar su papel como líder, empresaria, profesional y agente de cambio. Para ello lleva a cabo programas de formación, mentorías y actividades que se enfocan en el fortalecimiento de la persona y en el manejo del negocio.

“Creemos firmemente que invertir en la mujer y apoyarle para su desarrollo personal y económico contribuyen con el bienestar de la sociedad,” afirma Peggy Girón, Vicepresidente 2 de Voces Vitales El Salvador. “Ambos aspectos van de la mano, ya que una mujer empoderada a nivel personal y con conocimientos empresariales, tiene el capital psicológico para enfrentar las dificultades comunes en la vida de un negocio y la capacidad de tomar decisiones y aprovechar oportunidades comerciales,” agrega.

El fortalecimiento personal se concentró en la construcción de plan de vida, habilidades de comunicación, el autoconocimiento, resiliencia, entre otros. Los conocimientos empresariales fueron alrededor de temas como la identificación de costos, fijación de precios, modelo de negocios, mercadeo digital, atención al cliente, y uso de herramientas digitales. Los grupos atendidos variaron de jóvenes emprendedoras a mujeres mayores de 50 años, así como tipos de negocio de emprendimientos por subsistencia a microempresas con potencial exportador.

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_11.52.58_AM_3.jpeg

Los proyectos ejecutados impactaron a más de 2500 participantes de los 14 departamentos del país con actividades de formación presenciales, virtuales, y formatos híbridos.

Fortaleciendo empresarias en cadenas productivas

Este proyecto financiado por el BIDLab y We-Fi (Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras) es ejecutado en El Salvador por Voces Vitales y ejecutada en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria.

La iniciativa tiene tres ejes de acción (Aspirar, Activar, y Acelerar) y su objetivo es fortalecer los negocios liderados por mujeres al promover más oportunidades por medio de impulsar la inversión con enfoque de género y brindar formación para aumentar su competitividad empresarial. El proyecto continua hasta abril 2025, sin embargo, a diciembre 2024 se contaba con 255 graduadas del programa de formación del componente activar. Se realizaron 9 seminarios de resiliencia y 7 Webinar especializados. Además, el acelerador de negocios llevaba 16 graduadas.

Empoderamiento económico de mujeres migrantes retornadas y miembros de la comunidad

Voces Vitales implementó la iniciativa para la contribución a la reinserción económica del país a mujeres migrantes retornadas y miembros de la comunidad para OIM a través del programa Respuestas Integrales sobre Migración en Centroamérica (IRM por sus siglas en inglés), con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

Este proyecto se realizó en 9 municipios del país, San Salvador, Ilopango, San Pablo Tacachico, Quezaltepeque, Santa Ana, Nueva Concepción, Jiquilisco, y La Unión. La ejecución consistió en fortalecer las competencias psicosociales de 306 mujeres por medio de un Plan de Vida, de las cuales 178 recibieron apoyo en robustecer sus capacidades de emprendimiento, y contribuir con el aceleramiento de pequeños negocios que incluyó mentorías, entrega de capital semilla en especies.

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_11.52.58_AM_2.jpeg

Programa regional clubes de mentoría empresarial para jóvenes emprendedoras

Este proyecto realizado por sexto año consecutivo, dirigido a jóvenes emprendedoras entre 18 y 24 años tuvo como objetivo principal desarrollar de manera integral a las participantes, ya que se enfoca en el fortalecimiento de la persona, a la vez que lleven a cabo su idea de negocio o que fortalezcan el negocio que ya tienen establecido. Este proyecto fue ejecutado en coordinación con los capítulos de Voces vitales en Guatemala, Honduras y Costa Rica, bajo el liderazgo de Voces Vitales El Salvador.

Cada edición de este Programa Regional se llevó a cabo en 3 fases principales: Talleres de plan de vida y plan de idea de negocio; Clubes de Mentoría que profundizan en la construcción de un plan de vida, y otros aspectos de autoestima y liderazgo, así como en los temas relacionados con el fortalecimiento del modelo de negocio del emprendimiento; y, una mentoría especializada en Branding. Se tuvo participación de 419 jóvenes.

Atendiendo población económicamente vulnerable

Entre los meses de Agosto 2022 y Marzo 2023, Voces Vitales El Salvador ejecutó la consultoría “Capacitación en habilidades financieras y habilidades blandas a grupos económicos vulnerables” para el Proyecto USAID Gobernabilidad Municipal a través de Louis Berger Internacional.

Los grupos beneficiarios objetivos de esta consultoría fueron: Microempresarios, Emprendedores, y Vendedores

El programa de capacitación fue ejecutado de manera presencial a través de las tres mallas curriculares elaboradas para esta consultoría y contó con 271 participantes de los municipios de Santa Tecla, Santa Ana, Ahuachapán, San Vicente y Usulután.

WhatsApp_Image_2024-05-23_at_11.52.58_AM.jpeg

Fortaleciendo la autonomía económica de sobrevivientes de violencia

Voces Vitales recibió fondos del Programa Promesa AVON “Poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas” para promover el empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes de violencia, potenciar su aspecto personal y emprendedor por medio del fortalecimiento conocimientos y herramientas que brinden una mejora en los ingresos de las mujeres participantes en el programa. Se atendieron a 96 mujeres de San Luis Talpa y San Salvador, por medio de talleres de Plan de Vida y Plan de Negocios, Clubes de Mentoría y Branding. Las participantes provienen de programas de ORMUSA y la Procuraduría General de la República.

Más programas para 2024

Para este año, la asociación continúa realizando su labor. “Conocer las historias de nuestras beneficiarias y ver su transformación personal y crecimiento empresarial nos inspira a seguir adelante,” concluye Peggy Girón.

Este año se dará un impulso al programa con enfoque en formación por competencias que fue diseñado para fortalecer 4 puestos de trabajo principales de la MIPYME y que incluye mentorías.

También, Voces Vitales ha lanzado su programa de incubación de negocios Empoderatech, que realiza en alianza con Bridge for Billions de la iniciativa Conecta, financiada por BIDLab, y cuya inscripción está abierta hasta el 5 de Junio.

Además de potenciar a la mujer con sus programas de formación en plan de vida y plan de negocios, Voces Vitales ha relanzado su Red de Mujeres de negocios, la cual brinda apoyo y acompañamiento por medio de actividades de formación, mentoría y Networking.