Mostrando artículos por etiqueta: EMPODERAMIENTO

La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) ha destacado por sus esfuerzos en este ámbito, reconociendo la dedicación de las mujeres en la banca y promoviendo actividades que fortalezcan sus habilidades y competencias, lo que contribuye a su crecimiento personal y profesional.

Publicado en Actualidad
Etiquetado como

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está trabajando para fortalecer el poder económico de las mujeres, permitiendo un futuro equitativo.

Publicado en Economía
Etiquetado como

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que unos 20 millones de jóvenes en la región no estudian ni trabajan, debido en gran parte a la frustración y el desaliento por la falta de oportunidades en el mercado laboral. Por otra parte, el desempleo y el subempleo juvenil impiden aprovechar el potencial de lo que se considera la generación de jóvenes mejor formada y educada que se ha tenido.

Publicado en Emprendimientos

La organización Junior Achievement El Salvador, con el apoyo del Laboratorio de Innovación del BID, BID Lab, lanzaron oficialmente el programa “Mujer Digital”, el cual capacitará gratuitamente a mujeres tanto en habilidades digitales como habilidades para la vida, con el propósito de reducir la brecha digital y laboral de la mujer en la economía digital.

Publicado en Expertos

La Embajada de Canadá en El Salvador a través del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, en conjunto con FUSAL, presentaron los logros en el cierre del “Proyecto de Seguridad Alimentaria para familias rurales de El Salvador con enfoque de género”, el cual se implementó entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 en los municipios de Arambala, Villa El Rosario, San Fernando, San Simón, Joateca, Jocoaitique, Perquín y San Isidro del departamento de Morazán. 

Publicado en Pymes

Bajo la práctica real de una política integral de inclusión y equidad de género, Nestlé El Salvador celebra con orgullo y satisfacción este 8 de marzo, el cumplimiento de acciones que día a día reconocen el potencial y promueven el desarrollo de sus colaboradoras.

Publicado en RSE

Que más personas tengan acceso al sistema financiero de un país es sinónimo de desarrollo y estabilidad. Cada vez más, las mujeres empresarias ganan participación en la actividad productiva del país y sus negocios son una oportunidad de generar ingresos y bienestar para sus familias. Bancoagrícola está trabajando desde varios frentes para aumentar la participación, representación y visibilidad de las mujeres, partiendo de la sensibilización y erradicación de estereotipos entre niñas y jóvenes.

Publicado en Pymes

El 39% puestos de liderazgo ocupados por mujeres en Centroamérica. 50% La compañía tiene como meta lograr la paridad de género en roles de liderazgo, en los próximos 7 años.

Publicado en RSE

Mastercard presentó The Belle Block™ en América Latina y el Caribe (LAC) durante la 11ª edición del Innovation Forum de Mastercard LAC. The Belle Block™, una comunidad lanzada en junio de 2022, tiene como objetivo educar y empoderar a las mujeres y a las personas no binarias para que se beneficien de la tecnología Web3 y de las criptomonedas. Esta expansión a la región se produce en asociación con WAGMI LatAm, una iniciativa de educación destinada a incorporar 5 millones de mujeres latinas a la Web3 para 2030.

Publicado en Actualidad

Sólo el reconocimiento del trabajo no remunerado que las mujeres rurales realizan cotidianamente y su acceso pleno a los recursos productivos garantizará la seguridad alimentaria y mayores oportunidades de desarrollo para las comunidades en el campo.

Publicado en Emprendimientos
Página 1 de 3