Mostrando artículos por etiqueta: LATAM

Según los datos mostrados en el ranking de combustibles de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable, los precios del galón de gasolina premium en Latinoamérica oscilan entre US$2.57 a US$7.65.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como

El acceso a internet de banda ancha en América Latina llegó a un promedio del 67% el año pasado, de acuerdo con cifras del Banco Mundial (BM) y El Programa de las Naciones Unidas (PNUD), además, se registró que el costo más elevado de un plan de banda ancha mensual en América Latina, asciende hasta los US$82.50.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como

Según datos brindados por el Banco Mundial (BM) en un plazo más largo, la llamada "tasa de interés neutral", donde las economías crecen de forma sostenida con pleno empleo y una inflación de 2%, ha estado subiendo lentamente en los últimos años luego de caer drásticamente tras la crisis financiera.

Publicado en Economía

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha subrayado la necesidad de transformar los modelos económicos de Latinoamérica para lograr la sostenibilidad financiera.

Publicado en Economía
Etiquetado como

Las exportaciones de bienes desde América Latina tuvieron un crecimiento interanual del 1.3% en el primer trimestre de 2024, frente al mismo período del año anterior, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Publicado en Finanzas

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las estimaciones para Latinoamérica muestran que la disminución del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita se situaría entre un 0.8% y un 6.3% de aquí a 2030, y alcanzaría un 23% en 2050.

Publicado en Finanzas

El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en conjunto con sus alianzas con entidades de las Naciones Unidas y contribuyen a la aceleración de iniciativas en pos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), lo que incluye combatir la crisis climática.

Publicado en Economía
Etiquetado como

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicó las nuevas Paridades del Poder Adquisitivo (PPA) del Programa de Comparación Internacional. Según los resultados, América Latina y el Caribe representa el 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 8% de la población mundial. 

Publicado en Economía
Etiquetado como

Muchas economías latinoamericanas dependen en gran medida de la exportación de materias primas. El comercio puede ayudar a diversificar estas economías al promover la exportación de productos manufacturados y servicios.

Publicado en Economía

Según un estudio de International Budget Partnership (IBP) y Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Latinoamérica desde 2012 hasta el 2023 logró subir su puntaje relacionado a la transparencia presupuestaria, mostrándose en 2021 con 47 puntos y actualmente se mantiene con 51 puntos, teniendo un aumento de 4 puntos.

Publicado en Actualidad
Página 2 de 4