Lunes, 20 Mayo 2024 18:51

FAO le apuesta a la IA como alidada de la alimentación global

Escrito por Denis Muñoz
FAO le apuesta a la IA como alidada de la alimentación global Cortesía

La inteligencia artificial (IA) y la revolución digital en curso transformarán inevitablemente el mundo y sus sistemas agroalimentarios, por lo que es aún más urgente que las transformaciones que impulsan beneficien a todos y contribuyan a resolver los desafíos globales, afirmó el Director General de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), QU Dongyu.

La inteligencia artificial no es sólo un cambio tecnológico, sino que está impulsando una transformación económica y social fundamental en el nivel más amplio, afirmó Qu, señalando que la FAO reconoce su poder para aportar beneficios potenciales a una amplia gama de poblaciones y contribuir a una mayor eficiencia y sostenibilidad.

Señaló que "la agricultura digital puede revolucionar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos", y destacó que los beneficios potenciales para los agricultores y las partes interesadas en todos los sistemas agroalimentarios incluyen mejores datos de precios, minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos, mejorar la seguridad alimentaria y estimular la adopción de mejores semillas, fertilizantes y prácticas sostenibles.

WhatsApp_Image_2024-05-20_at_12.54.21_PM.jpeg

El Director General de la FAO habló en una sesión centrada en trazar nuevos rumbos para la cooperación global transfronteriza, junto con Mathias Cormann, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para ampliar el impacto positivo de estas innovaciones facilitadoras, la FAO está trabajando estrechamente con todos los socios, incluidos los gobiernos, el mundo académico, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, abogando por un enfoque sólido con estrategias y acciones específicas, coherentes e integrales implementadas en sinergia. y en cumplimiento de principios éticos.

WhatsApp_Image_2024-05-20_at_12.54.21_PM_2.jpeg

El Director General destacó el papel central que desempeñan los datos en la inteligencia artificial y las tecnologías digitales, y señaló que se necesitan datos de calidad para formar herramientas innovadoras y acelerar acciones como la transformación de los sistemas agroalimentarios. La FAO tiene una formidable base de datos en FAOSTAT, los datos son fundamentales para el Marco Estratégico de la FAO 2022-2031 y tiene un laboratorio de innovación para experimentar con nuevas fuentes y métodos. Una conclusión de esas iniciativas es que los ecosistemas de datos requieren una inversión significativa y una colaboración efectiva. La FAO está dispuesta a colaborar y asociarse con el grupo B7 y el sector privado en este ámbito, afirmó Qu.