Mostrando artículos por etiqueta: OCDE

La estimación más reciente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) indica que el déficit anual de inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha crecido hasta alcanzar los US$4.5 billones. Sin embargo, la riqueza mundial se estima en más de US$450 billones.

Publicado en Economía
Etiquetado como

El Producto Interno Bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó un 0.4 % en el primer trimestre de 2024, ligeramente por encima del 0.3 % registrado en el trimestre anterior.

Publicado en Actualidad
Etiquetado como

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé para 2025 una disminución en la inflación mundial del 3.4%.

Publicado en Finanzas

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) informó que el aumento de los costos de la energía lastra con fuerza la economía mundial, lo que se agravará si los niveles de petróleo almacenados son insuficientes. Dicho escenario podría imponer un racionamiento y perjudicar a todos los países, a medida que se disparan los precios del petróleo en todo el mundo.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como

La economía mundial crece más rápido de lo previsto, en gran parte gracias a la resiliencia de la economía estadounidense y a la ralentización de la inflación más deprisa de lo previsto, declaró la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al actualizar sus perspectivas económicas.

Publicado en Finanzas

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, participó en el lanzamiento del programa “Inspectores Fiscales sin Fronteras”, para luchar contra la evasión fiscal.

Publicado en Actualidad

la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensión (FIAP) mostró cómo la insostenibilidad financiera de los sistemas de reparto ha llevado a reducir los beneficios y aumentar tanto la edad de retiro, como la tasa de contribución, además de incorporar mecanismos de capitalización para elevar las alicaídas tasas de reemplazo.   

Publicado en Finanzas