Mostrando artículos por etiqueta: DINEROCOMSV

Miércoles, 15 Mayo 2024 23:13

¿Cuándo es bueno endeudarse?

La deuda, comúnmente es vista con escepticismo pero realmente puede ser una herramienta poderosa si se maneja con prudencia y planificación.

Publicado en Finanzas

Cancillería a través de la Embajada de El Salvador en Francia, coordinó la llegada al país de una nutrida delegación de empresarios e inversionistas proveniente de dicho país, con el interés de conocer de primera mano las oportunidades y atractivos que se poseen para la puesta en marcha de proyectos productivos e ideas de negocios en áreas de alto potencial.

Publicado en Economía

El financiamiento dedicado para poder reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola y alimentaria, según el Banco Mundial para 2050, el presupuesto llegaría a US$4 billones.

Publicado en Expertos

El Programa de Movilidad Laboral, impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y apoyado por USAID, continúa avanzando con paso firme en beneficio del desarrollo de la población, a la fecha se contabilizan 10,500 salvadoreños beneficiados.

Publicado en Economía

Como parte del proyecto “Acelera tu empresa” la Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa CONAMYPE está realizando los módulos de creación de plan de mercado para acrecentar el comercio y la diversificación de 66 MYPES en El Salvador.

Publicado en Pymes
Etiquetado como

La Defensoría del Consumidor (DC) en lo que va del presente año, ha atendido a un poco más de 47,279 personas, en diferentes ámbitos del comercio, un 18% más que el año pasado. El rubro principal son los servicios financieros, en el que destacan los cobros indebidos.

Publicado en Economía

Invertir en cooperativas de crédito privado puede ofrecer ventajas significativas como tasas de interés más altas en depósitos y préstamos más accesibles. Sin embargo, existen riesgos importantes que no deben ignorarse.

Publicado en Expertos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha informado que el mercado de crédito privado, en el que instituciones financieras no bancarias especializadas como los fondos de inversión que conceden préstamos a empresas, superó los US$2.1 billones a escala mundial en activos y capital comprometido.

Publicado en Finanzas

El Fondo Monetario Internacional por medio de su blog informativo pone en alerta a las instituciones financieras sobre el riesgo de ataques cibernéticos con consecuencias sistémicas que han aumentado debido a una mayor digitalización y tensiones geopolíticas.

Publicado en Tecnología

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz.

Publicado en Expertos
Etiquetado como