Mostrando artículos por etiqueta: LATAM

Muchas economías latinoamericanas dependen en gran medida de la exportación de materias primas. El comercio puede ayudar a diversificar estas economías al promover la exportación de productos manufacturados y servicios.

Publicado en Economía

Según un estudio de International Budget Partnership (IBP) y Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Latinoamérica desde 2012 hasta el 2023 logró subir su puntaje relacionado a la transparencia presupuestaria, mostrándose en 2021 con 47 puntos y actualmente se mantiene con 51 puntos, teniendo un aumento de 4 puntos.

Publicado en Actualidad

Según un estudio de La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para mayo 2024, se indicó que el incumplimiento tributario en América Latina representó un monto de US$325 millones, equivalentes al 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB) regional.

Publicado en Economía

A través de la Embajada y Consulado de El Salvador en Singapur, El Salvador estuvo presente en el “SBF LATAM CONFERENCE 2024”, un espacio de gran relevancia para el intercambio comercial entre Singapur y América Latina, en el cual se compartió con destacados empresarios singapurenses las grandes oportunidades de negocio que ofrece el país.

Publicado en Actualidad

Según el estudio de Micro Insurance Network, los pagos siniestros de productos a nivel global muestran una tasa media de 21%, en la cual El Salvador se sitúa en un promedio del 8.9% de la tasa de siniestralidad, la cual se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe.

Publicado en Economía
Etiquetado como

En la reunión del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), indicaron que el crecimiento económico puede seguir siendo bajo en Latinoamérica, con un 1.6% en 2024 y entre un 2% y un 2.5% en los años siguientes, cifras insuficientes para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población.

Publicado en Economía
Etiquetado como

La compañía amplía su programa de recolección y eliminación responsable en la región para mejorar la sostenibilidad.

Publicado en RSE
Etiquetado como

En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas. De este total, 331 millones formaron parte de la fuerza de trabajo, lo que representa el 50,8% de la población total de la región.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región se encuentra en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente: una trampa de bajo crecimiento, una trampa de alta desigualdad y baja movilidad social y una trampa de baja capacidad institucional y gobernanza ineficaz.

Publicado en Expertos
Etiquetado como

Banco Mundial (BM) lanzó un análisis que muestra como la inflación en América Latina y el Caribe continúan bajo control.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como
Página 1 de 2