Mostrando artículos por etiqueta: DINEROCOMSV

En el verde y lujoso paisaje de Guatemala, el hogar de Ron Zacapa, se encuentra la Casa por Encima de Las Nubes, un lugar mágico, envuelto en la niebla, ubicado en las montañas a 2,300 metros sobre el nivel del mar.

Publicado en Empresarial

La agroindustria azucarera de El Salvador ha producido más 6.7 millones de toneladas de caña de azúcar en el periodo actual de cosecha, para enero las estimaciones eran de 6.5 millones de toneladas, representando un producto esencial para el empleo y el desarrollo, impulsando la economía local y nacional.

Publicado en Economía
Etiquetado como
Viernes, 31 Mayo 2024 17:45

El Salvador un semillero de startups

En los últimos años, El Salvador ha emergido como un prometedor semillero para startups, impulsado por un entorno regulatorio favorable y una adopción audaz de tecnologías emergentes.

Publicado en Emprendimientos
Etiquetado como
Viernes, 31 Mayo 2024 17:27

Estafas en la web se aceleran a nivel global

Para 2024, las pérdidas globales debido a fraudes en pagos en línea se espera que superen los US$200 mil millones.

Publicado en Economía
Etiquetado como

Por cuarta ocasión el SISTEMA FEDECRÉDITO desarrolló el Congreso "EMPRENDE SALVADOREÑA", con el que se busca destacar e impulsar el rol activo de la mujer dentro de los sectores sociales, empresariales y económicos del país.

Publicado en Emprendimientos

Los mercados laborales en expansión son una señal positiva de crecimiento económico y desarrollo en diversas regiones y sectores. Este fenómeno se caracteriza por un aumento en la demanda de trabajadores, lo que conlleva a la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Publicado en Actualidad

Al menos 40 empresarios santanecos participaron en la segunda edición de Negocios entre Socios (NES) realizada por la Cámara de Comercio e industria de El Salvador (Camarasal) filial Santa Ana.

Publicado en Expertos
Etiquetado como

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado varios riesgos fiscales y financieros que podrían afectar la economía mundial. Uno de los principales riesgos es el elevado nivel de deuda global, que se mantiene en 238% del PIB mundial, superando significativamente los niveles previos a la pandemia.

Publicado en Actualidad
Etiquetado como

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se está esforzando para poder incentivar la bioeconomía en América Latina pues es crucial debido a la rica biodiversidad y la abundancia de recursos naturales que caracterizan a la región.

Publicado en Actualidad

El Salvador se convirtió en el primer país en el mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021. Esta medida ha traído varios beneficios al país, empezando por la inclusión financiera. En un país donde una gran parte de la población no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales, el uso de Bitcoin ha permitido que más personas participen en la economía digital.

Publicado en Finanzas
Etiquetado como
Página 1 de 683