Miércoles, 15 Mayo 2024 23:44

Mejorar la seguridad del dinero electrónico en la era digital

Escrito por Denis Muñoz
Mejorar la seguridad del dinero electrónico en la era digital Cortesía

El Fondo Monetario Internacional informa que, con el crecimiento del uso del dinero electrónico, los reguladores deben centrarse en la protección del consumidor y la integridad del sistema de pagos en su conjunto.

Las formas digitales de dinero que incluyen las monedas digitales de los bancos centrales, las monedas estables emitidas de forma privada y el dinero electrónico continúan evolucionando y encontrando nuevas maneras de ser parte cada vez más integral de la vida cotidiana de las personas. El dinero electrónico es básicamente una representación de moneda fiduciaria garantizada por el emisor.

Los clientes convierten dinero normal en dinero electrónico, que puede usarse para efectuar pagos a través de una aplicación de teléfono móvil, ya sea entre personas o empresas, de manera fácil y con efecto inmediato. A diferencia de otras formas de dinero digital desarrolladas recientemente, como las monedas estables, el dinero electrónico existe ya desde hace un tiempo y su base de clientes continúa aumentando con rapidez.

WhatsApp_Image_2024-05-15_at_5.48.58_PM.jpeg

Y a diferencia de la mayoría de las monedas estables de emisores privados, el dinero electrónico funciona dentro de un marco regulado.

Para los reguladores y supervisores encargados de proteger a los consumidores y de garantizar la igualdad de condiciones de todos los intermediarios financieros, seguir el ritmo de los nuevos avances puede suponer un reto. Los reguladores y supervisores deben examinar la manera de proteger mejor a los consumidores frente a la quiebra de emisores (potencialmente sistémicos) de dinero electrónico, lo que incluye evitar la pérdida de sus fondos.

Con la creciente importancia de los emisores de dinero electrónico, es fundamental disponer de un marco robusto y exhaustivo de regulación y protección de los fondos de los clientes.

Los emisores deben estar sujetos a requisitos prudenciales de regulación adecuados. Por ejemplo, deben establecer sistemas operativos de gestión y gobernanza del riesgo para identificar y limitar los riesgos. También deben tener prohibido llevar a cabo actividades de préstamos minoristas. Y, con el fin de proteger a los consumidores menos experimentados que los clientes de bancos, deben establecerse normas que regulen la manera en que los emisores informan de las comisiones, protegen los datos de los consumidores y gestionan las reclamaciones.

dolar-electronico-1.webp

Una de las medidas de regulación más importantes que se identifica el FMI es que, para proteger el dinero de los clientes, todos los emisores de dinero electrónico deben implementar mecanismos para custodiar y separar esos fondos.

 Los emisores deben mantener una reserva segura de fondos líquidos que sea equivalente a los importes de los saldos de los consumidores, y que se mantenga separada de los fondos propios del emisor. Esto supone una salvaguardia fundamental frente al uso indebido de fondos y debería permitir, en principio, la recuperación de esos fondos en el caso de quiebra de un emisor.