Viernes, 10 Mayo 2024 19:00

¿Qué y cuánto consumen los salvadoreños en el día de la madre?

Escrito por Denis Muñoz
¿Qué y cuánto consumen los salvadoreños en el día de la madre? Cortesía

La Defensoría del Consumidor presentó los resultados de la encuesta hábitos y preferencias de consumo de los salvadoreños en el día de la madre.

La encuesta digital realizada en el periodo del 22 de abril al 2 de mayo de 2024, revela que el 77% de los encuestados celebrará el día de la madre, en tanto la consideran una festividad muy importante e importante. El 35% expresó que celebra por agradecimiento y el 31% respondió que mamá se lo merece mientras que el 22% se motiva por la tradición o costumbre, entre otras respuestas.

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que el 42% de los salvadoreños festejará a mamá con una comida en casa, seguido por el 36% que lo hará en un restaurante, un paseo familiar (15%) y una comida a domicilio (7%).

0E6A1559-scaled.jpg

El tiempo de comida de mayor preferencia, con el 54% de las respuestas, es la cena, según la encuesta en la que participaron 1,235 personas consumidoras, de las cuales el 54% corresponde a mujeres, y 46 % a hombres.

Entre los hábitos y preferencias de los consumidores en la víspera del día de la madre, los consumidores revelan con respuestas de opción múltiple, las tendencias siguientes:

El 37% elige como regalo para mamá una prenda de vestir, el 33% un pastel, el 33 % rosas o arreglo floral, el 27% lociones y cremas, el 23% calzado, el 19% dinero en efectivo y un 18% accesorios personales (carteras, relojes, etc).

WhatsApp_Image_2024-05-09_at_5.13.28_PM_1.jpeg

¿Adónde realizarán sus compras? El 78 % de los salvadoreños lo hará en centros comerciales, el 16% en tiendas de departamento, 12% en supermercados, y 9% en mercados. Un 41% de encuestados que expresó que realizará compras en comercio electrónico, detalló que lo hace en redes sociales (13%), tiendas en línea (13%), sitios web (12%), y aplicaciones (3%).

El 47% de los encuestados gastará entre más de US$30 y menos de US$60 para el regalo; el 27% menos de US$30, seguido por el 15% que expresó que entre más de US$60 y menos de US$90; y el 10% más de US$90.

El 74% aprovechará las promociones, ofertas y descuentos para adquirir sus regalos para mamá. El 58% hará sus compras en efectivo, el 21% pagará con tarjeta de débito y el 17% con tarjeta de crédito, mientras que un 2% con tarjetas de almacén, con puntos y transferencia bancaria.