En total fueron 27 las instituciones públicas que en el 2017 destinaron parte de su presupuesto para hacer sus compras a través del mecanismo bursátil de BOLPROS. Todas estas negociaciones dejaron ahorros que van desde 10 hasta el 50% de sus presupuestos.
Dentro del top 10 de instituciones de gobierno que mayor volumen de compra registraron están: el Instituto Salvadoreño del Seguro Social con US$16 millones, el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP con US$9.6 millones, MAG con US$7.8 millones, Tribunal Supremo Electoral con US$5.3 millones y el Ministerio de Hacienda con US$1.4 millones.
Le sigue en la posición 6 y 7 el Banco de Fomento Agropecuario y el Ministerio de Economía con US$1.3 millones, la Asamblea Legislativa con US$1.1 millones, el Ministerio de Gobernación y la Lotería Nacional de Beneficencia con US$1 millón respectivamente.
En la parte de convenios se registraron US$15.3 millones en la negociación de granos como arroz granza, sorgo y maíz, beneficiando a 15 mil productores a nivel nacional. En Contingentes de productos lácteos como queso cheddar se registró US$429 mil. Todas estas negociaciones totalizaron en el 2017 en BOLPROS US$69 millones.
En cuanto a las perspectivas 2018, BOLPROS espera que más instituciones compren a través de este mecanismo bursátil, debido a que garantiza la transparencia, la rapidez en el proceso y la eficiencia en la ejecución de los presupuestos del Estado.