La institución informó que durante el primer trimestre del año se liquidaron un total de 5.4 millones de operaciones, de las cuales 1.1 millones corresponden a recargas a teléfonos celulares de residentes en el país por cuenta de personas residentes en el exterior.
Durante el mes de marzo ingresaron US$449.17 millones en remesas, superior en US$62.7 millones(16.2% más) frente al mismo mes del año anterior.
Durante el primer trimestre del año, los bancos pagaron el 49.8% de las remesas familiares, equivalentes a US$585.5 millones y 2.1 millones de operaciones; las federaciones y otras empresas, el 46.9%, equivalentes a US$551.3 millones y 3.3 millones de operaciones, mientras que el resto fue trasladado en efectivo por familiares, amigos o encomenderos.
La tasa de desempleo total de Estados Unidos fue de 4.5% y la hispana de 5.1%, ambas tasas registraron una disminución de 0.5 puntos porcentuales respecto a las tasas de hace un año, pese a que la creación de empleo fue menor, con 98 mil nuevos empleos en el mercado laboral estadounidense.
Otros países también obtuvieron resultados favorables en esta variable al mes de marzo: Guatemala alcanzó los US$1,941.4 millones en remesas y creció 16.7%; Honduras, con US$1055.9 millones creció a una tasa de 15.6%; mientras que al mes de febrero, México registró una tasa de 2.3% en parte afectados por las depreciaciones cambiarias.