Durante el recorrido, los representantes de la empresa DIANA pudieron constatar la calidad de los marañones que se producen en la Isla Tasajera; son más más de 80 manzanas las que los productores de la zona han destinado para este árbol frutal.
“como empresa responsable, que cree en la sostenibilidad a lo largo de nuestra cadena de valor, hemos atendido al llamado para poder analizar las posibilidades de formar parte de este proyecto y convertirnos en socios del desarrollo de esta zona. Creemos que incrementado nuestra compra local podemos seguir contribuyendo al desarrollo del país”, mencionó Luis Alonso Núñez.
director Legal y de Asuntos Corporativos de DIANA.
El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está estableciendo los primeros acercamientos con empresas privadas, el objetivo de este trabajo es vincular a los productores nacionales con los empresarios para generar negocios sin intermediarios, favoreciendo directamente a las economías familiares de los productores agropecuarios.
Leonardo Funes, presidente de Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) de la Isla Tasajera, explicó que la comercialización de la semilla de marañón es el principal problema con el que se enfrentan, asegura que la venden a muy bajo precio, porque lo hacen a través de intermediarios.
La visita realizada a la Isla Tasajera, en San Luis La Herradura, La Paz, forma parte de las acciones del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, en donde se encuentra contemplada la búsqueda de acercamientos entre el Gobierno, la empresa privada y los productores agrícolas y pecuarios para poder crear nuevas oportunidades de negocio y vínculos comerciales que les permitan dinamizar la economía de miles de familias y, por lo tanto, la economía nacional.