Según las cifras del Ministerio de Turismo (MITUR) se espera que por vía terrestre ingresen 43,596 visitantes, mientras por vía aérea podrían llegar 13,997 personas. En ambos casos habría un aumento del 6.6 y 9%, respectivamente, contra el número de turistas reportados el año anterior para estas fechas.
De concretarse los vaticinios, significaría un incremento del 7.2% de turistas respecto al periodo agostino de 2017.
El funcionario explicó que en el apartado de turismo interno (visitantes que viven en El Salvador y hacen turismo en el país), se espera que haya unas 245,732 personas, lo que representaría un aumento del 14.74% comparado con 2017.
En el caso del turismo interno, los destinos preferidos en términos de parques recreativos, son Atecozol, parque Balboa, Amapulapa, Los Chorros e Ichanmichen.
Las autoridades explicaron que mientras dure el feriado, habrá diversas actividades recreativas para que los turistas se diviertan en los sitios turísticos administrados por el Estado.
Las fiestas agostinas se celebran cada año entre el 1 y 6 de agosto en honor al Divino Salvador del Mundo; aunque se trata de las fiestas de la capital, hay fechas en las que el asueto se extiende a todo El Salvador.
Llaman a hacer turismo responsable
En el marco de la conferencia sobre el anuncio de las proyecciones, el MITUR presentó la campaña "Todo lo que somos", con la que pretenden concientizar a los vacacionistas salvadoreños a hacer turismo de manera responsable.
René Montiel, gerente de Mercadeo del MITUR, explicó que la idea de la campaña "es crear conciencia para fomentar el turismo sostenible en el país".
Desde hace días se realizan esfuerzos aislados para concientizar a los turistas a no botar basura, cuidar las playas y parques y respetar la fauna del país.