Uno de los puntos clave es retomar las negociaciones sobre el proyecto de Tratado de Libre Comercio con Canadá que ha estado varado por diez años, explicó el presidente de CAMTEX, José Escobar, quien agregó que actualmente El Salvador solo exporta unos US$15 millones al mercado canadiense.
“Creemos que las industrias de nuestro sector, en un año, con un TLC, podemos exportar no menos de US$50 millones y creemos que en los próximos tres años podríamos estar exportando unos US$200 millones. El gobierno de Canadá está anuente a seguir con las negociaciones”, expresó Escobar.
Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la gremial dijo que “tanto gobierno como las empresas de nuestro sector comprendan que, si bien es cierto, hemos logrado mucho durante estos diez años de CAFTA, tenemos un gran potencial d crecimiento, pero a la vez un enorme reto con la implementación del TPP y debemos de trabajar juntos para mantener y superar la competitividad como país, y seguir posicionándonos como proveedor de calidad mundial”.
Según datos del Banco Central de Reserva, BCR, la industria textil y confección representó en 2015 el 46% de las exportaciones totales del país, equivalente a US$2,552 millones, es decir un 6.2% más que el año anterior.
Es importante destacar que el sector textil generó solo en 2015 73 mil 352 personas, lo que significa un dinamismo a la economía nacional, detalló Figueroa, quien espera que el FOROTEX sea una palanca para desarrollar estrategias de una mayor competitividad como textileros hacia el mundo.