Mostrando artículos por etiqueta: ASI
Sector privado no acepta reforma de pensiones que propone el gobierno
“Esto definitivamente no es una reforma integral”, así se expresó Mario Magaña, director de Asuntos Económicos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, (CCIES), respecto a la propuesta de reforma de la Ley del Sistema de Pensiones (SAP) que presentó el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa (AL) y que va orientada a un sistema mixto.
El sector privado invierte más de US$600 millones anuales en programas sociales
La Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) con el objetivo de ahondar en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) organizó el foro “El Sector Privado, su impacto económico y su compromiso social en El Salvador”, en el que participó la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), la Asociación Azucarera de El Salvador, AMCHAM y CAMTEX.
Aumento de tarifas de agua afectará más a pequeña y mediana industria
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) presentó el resultado de un estudio sobre el impacto del nuevo pliego tarifario del servicio de agua potable, que entró en vigencia el pasado 10 de septiembre y según informó Javier Simán, presidente de la ASI las nuevas tarifas han aumentado los costos de producción y han reducido la competitividad de las empresas. “Los incrementos en las tarifas van desde 100% hasta 4,900%”, detalló.
ASI: en 2015 el presupuesto fue de $76 mill más a seguridad, pero aumentaron los homicidios
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) presentó un análisis sobre el gasto fiscal de El Salvador 2015, en el cual enfatiza que solo en Seguridad, Salud y Educación se asignaron US$1,952 millones, es decir el 40% del presupuesto total, pero que la ejecución ha sido ineficiente, según la presentación que hizo la gerente de inteligencia industrial de la gremial, Doris de Rivera.
ASI realiza Feria “Innovación para el desarrollo”
La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) inauguró la 11ª Feria Industrial denominada “Innovación para el Desarrollo”, que se realizará del 8 al 11 de octubre del presente año y en la que se espera un promedio de unas 4,000 personas por día. Este año son más de 200 expositores entre los que no sólo se encuentran empresas de los 23 sectores industriales sino también embajadas y jóvenes emprendedores de diferentes universidades con proyectos productivos.