Durante la reunión, los solicitantes lamentaron que el gobierno “a través de su Ministro de Hacienda, esté amenazando con vetar el financiamiento para hacer efectivo el incremento y usándolo como una forma de extorsión a la población pensionada, a fin de conseguir su apoyo en las próximas elecciones”.
El diputado del FMLN, Víctor Suazo, respaldó la solicitud de la Iniciativa Popular Sin AFP de superar el veto al préstamo de Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Estamos en el Mes de la Persona Mayor y los jubilados están en incertidumbre porque el gobierno pretende quitarle el aumento que la Asamblea para los jubilados que la Asamblea aprobó en diciembre. Es una injusticia para las personas mayores que el gobierno las deje desamparadas en medio de la pandemia y que además no muestre intenciones de abordar responsablemente la demanda de los trabajadores de un diálogo para eliminar las AFP”, reclamó Suazo.
“Es inaceptable que tengamos personas viviendo con pensiones de 24, 50 u 80 dólares mensuales, mientras la canasta básica ha aumentado hasta casi 210 dólares a causa del mal manejo de la pandemia”, aseguró Roxana Rodríguez, integrante de la Iniciativa
Asimismo, la organización solicitó a la Asamblea acelerar el análisis, discusión y aprobación de una Ley del Sistema Nacional de Pensiones que contemple un sistema previsional público, universal, solidario, de reparto y de beneficio definido.
Recientemente, se ha presentado una Iniciativa Popular Sin AFP en la presentación de una solicitud para que se designaran fondos en el Presupuesto General de la Nación para aumentar la pensión mínima, a modo de equipararla con el salario mínimo vigente. Dicha propuesta, contemplaba que se otorgue una pensión básica universal de $100 a todas las personas que no cotizan, incluyendo a quienes laboran por cuenta propia y al sector agropecuario.